lunes, 2 de febrero de 2009

EVALUACIÒN

A. INVESTIGACIÒN SOBRE TEATRO DE LOS ANDES DE BOLIVIA, TEATRO UNIVERSITARIO DE GUATEMALA TAU
El contexto histórico en el cual se forma el TAU, años de la primavera revolucionaria de Arévalo y Arbenz, se refleja en las intenciones artísticas del grupo y en su concepción del teatro como herramienta para la divulgación de la cultura y la formación de la personalidad, cuya tarea principal es educar y humanizar al pueblo, culturizarlo, elevarlo a nivel moral e intelectual. El teatro, como el arte en general, en los años de la revolución es valorado como herramienta de luz luego de los largos años de obscuridad del dictador Ubico.
Al comparar el TAU con el más moderno Teatro de los Andes, me doy cuenta que hay muchos puntos de convergencia: en primer lugar, ambos creen que el arte tiene un compromiso con el pueblo, que el teatro vaya más allá del simple entretenimiento. Ambos, cada uno en su época y a su manera, constituyen un ejemplo de teatro de vanguardia, de grupos que han querido profesionalizar al actor empezando a hacer del teatro una fuente de ingresos. Ambos tienen un afán a descentralizar el circuito cultural y llevarlo al interior, donde no hay teatros. Ambos líderes se han formado a fuera de sus países, impulsando también la difusión de nuevas técnicas y de nuevas concepciones de la puesta en escena.Las diferencias también son muchas: en el TAU no ha habido un proceso de integración de los elementos culturales que la diversidad guatemalteca ofrece, sus obras han sido generalmente obras clásicas de autores internacionales (especialmente el Teatro español) y de autores guatemaltecos como Solorzano
B. PROPUESTA DE HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÒN

El análisis del discurso es un método de investigación cualitativo transdisciplinario, que surgió en los años 1960 y 1970 en varias disciplinas y en varios países al mismo tiempo: la antropología, la lingüística, la filosofía, la poética, la sociología, la psicología cognitiva y social, la historia y las ciencias de la comunicación.
Uno de los exponentes de metodología es Naomi Quinn que en Finding Culture in Talk: A Collection of Methods (2005) compila un conjunto de artículos cuya pretensión final es responder a la pregunta por cómo encontrar la cultura en el discurso. Queda claro que el discurso se entiende como un recurso, que con el apoyo de ciertas técnicas de análisis, permite llegar a formular saberes y formas de comprender la cultura, delimitándose así una conceptualización de los análisis discursivos como metodología.
Según Quinn, y los demás teóricos de esta metodología, analizando el discurso podemos llegar a conocer los modelos culturales en bases a los cuales los grupos sociales analizan los fenómenos reales y como construyen sus relaciones y acciones.
Actualmente, gracias a la elaboración de un puente interdisciplinar entre la antropología, la lingüística y los estudios del discurso, se prefiera hablar en las ciencias sociales Análisis Cultural del Discurso que puede entenderse como“ el proyecto analítico en el que se aspira a dar cuenta del saber que da unidad social a un colectivo y le permite entenderse en forma implícita, así como de la forma como es socialmente elaborado. En esta perspectiva, se interesa por la explicación del modo como se construye realidad desde el discurso y se concreta la acción social.”1
Una de las metodologías de análisis del discurso es el estudio de metáfora y la metonimia como recursos lingüísticos que permiten ver los modelos culturales subyacentes. La metáfora se asemeja a la utilización de esquemas de imágenes y la metonimia deja entrever la forma de operar a partir de elementos del modelo, dándole un carácter flexible al modelo cultural que lo hace económico en términos organizativos.
PROPUESTA:
Mi propuesta consiste en investigar como los profesionales de la muerte (doctores, enfermeros, gente que vende servicios de entierro y que trabaja en el cementerio) perciben la muerte a través el análisis de sus discursos, poniendo especial atención al análisis de las metáforas y metonimias utilizadas.
Se proponen tres niveles de profundidad: los dos primeros —reproducción fiel y nivel descriptivo comprensivo— al fin de identificar actitudes y analizar el contenido de representaciones sociales y, el tercero que sería más de interpretación-comprensión de los modelos culturales subyacente al tema de la muerte.
Para tal propósito, se construirá una entrevista semiestructurada sobre los siguientes temas:
*Concepción de la muerte(cómo sus padres explicaron el tema de la muerte, cuando entendieron que es la muerte, como, cuando vieron un muerto la primera vez y sus reacciones)
*Percepción de la muerte (en su trabajo, muerte de uno mismo, muerte de un familiar)
*Como explicar la muerte a un niño.
C. REALIZACIÒN DE LA INVESTIGACIÒN

1 comentario:

  1. Suena interesante Camilla, me gustaría saber qué estrategias usarás para transformar los datos recolectados en referentes escénicos. Es una invesigación de discursos sobre la muerte. Texto escrito...

    ResponderEliminar

Mi lista de blogs

Seguidores

Datos personales